lunes, 7 de mayo de 2012

la luna


la luna Satélite natural

El satélite natural de la Tierra es la Luna, que gira alrededor de ella en un movimiento constante de traslación.
La Luna realiza el movimiento de traslación describiendo una órbita elíptica. Esta se encuentra en su apogeo a una distancia máxima de la Tierra (404.336 kilómetros) y en su perigeo a la distancia mínima (354.341 kilómetros). Este movimiento completo dura 27 días, 7 horas y 48 minutos. La Luna también realiza un movimiento de rotación alrededor de su eje, el cual dura lo mismo que el movimiento de traslación. Por este motivo siempre se observa la misma cara de la Luna.
Las fases lunares corresponden a diferentes etapas de iluminación que presenta la superficie de la Luna a lo largo de un mes, lo que es consecuencia de la posición relativa del sistema: Sol ­ Tierra ­ Luna.
Las fases lunares son:
  • Luna Nueva: se produce cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, el cual ilumina la parte de la Luna que no se ve. Se distingue la otra cara, débilmente iluminada por la luz reflejada de la Tierra.
  • Luna Llena: en esta fase, la Tierra queda entre el Sol y la Luna. La cara de la Luna que mira hacia la Tierra, aparece totalmente iluminada por la luz directa del Sol.
  • Cuartos Menguante y Creciente: caso en que los tres astros se encuentran en su posición intermedia. Por este motivo solo se distingue iluminada parte de la Luna, mientras que el resto aparece en sombra

No hay comentarios:

Publicar un comentario