lunes, 7 de mayo de 2012

universo y el sisema solar



Universo y Sistema Solar

Satélites

En el espacio también existen otros cuerpos celestes que forman parte del sistema solar, los cuales también se mueven. Ellos son los satélites.
Corresponden a cuerpos celestes de pequeñas dimensiones, que giran alrededor de los planetas.
Se postula que los satélites se originaron de otros cuerpos celestes, llamados planetoides, y como su tamaño y masa es menor, los satélites habrían sido atraídos por los planetas. Así, según el mismo análisis, establecieron órbitas girando alrededor de alguno de los planetas.
Sólo Mercurio y Venus no tienen satélites. Todos los demás planetas poseen satélites, en el caso de la Tierra es la Luna.
Existen un total de 32 satélites conocidos y sin luz propia

Satélites artificiales

El hombre creó los satélites artificiales y en 1957 lanzó los primeros, cuyo objetivo era mejorar las telecomunicaciones de la Tierra.
Con el paso del tiempo, los ha perfeccionado y en la actualidad se encuentra una gran cantidad de ellos en órbita.
Son utilizados con diferentes fines, tales como: predecir condiciones de la atmósfera, clima, etcétera (meteorológicos); permitir las comunicaciones rápidas y más claras entre todo el mundo ya sean telefónicas, televisión, radio, etcétera (de comunicaciones).
Unos miden la radiación del espacio exterior; y otros llevan telescopios que envían fotografías y películas de los planetas y estrellas, más claras que las que se toman desde la Tierra (científicos). Este tipo de satélites hace posible, por ejemplo, que se pueda observar en directo en televisión un partido de fútbol, o el matrimonio de algún personaje conocido que se produzca en cualquier parte del globo, etcétera.

Los cometas

Corresponden a cuerpos celestes que están formados por un núcleo brillante o cabeza, constituida por partículas de rocas y minerales de hierro.
Al acercarse al Sol, el cometa aumenta su temperatura, lo que provoca un cambio en las materias sólidas que forman su cabeza, pasando estos al estado gaseoso y formando una especie de cola que brilla en el espacio.
La cola se puede observar desde la Tierra, siempre en dirección opuesta al Sol.
Al alejarse del Sol, el cometa comienza a enfriarse, baja la temperatura y los materiales que lo forman se solidifican; la cola desaparece.
Los cometas no tienen luz propia y laque ellos emiten se debe a la energía solar que absorben y luego la emiten al espacio.
Los cometas siguen órbitas regulares alrededor del Sol y cuando se encuentran en el extremo de la órbita, es decir muy alejados del Sol, no se pueden observar desde la tierra. Las órbitas tienen distintos tiempos; por eso, algunos cometas son visibles cada 12 años; otros, cada 200.000 años; y otros nunca más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario